RESEÑA HISTÓRICA
RESUMEN DE LA HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA
La computadora muy importante para nuestra
sociedad, sin embargo es el resultado de múltiples creaciones e ideas de
diversas personas a lo largo de varios años: por un lado, el ábaco que fue uno de los primeros dispositivos
mecánicos para enseñar a contar que inspiraron la creación de las computadoras, quizás unos trescientos o doscientos años antes de Cristo.
Por otro
lado, la Pascalina, inventada
por Blaise Pascal y después perfeccionada por Gottfried Wilhelm von Leibniz,
que conllevaron a las creaciones de los tipos de computadoras que conocemos hoy
en día.
COMPUTADORES POR GENERACIÓN
En la actualidad los sistemas informáticos
utilizan satélites, fibra óptica e inteligencia artificial, facilitando y
permitiendo un amplio desarrollo en este campo.
PRINCIPALES PARTES INTERNAS DE UNA COMPUTADORA
microsoft word
Aprenda a hacer un documento escrito elegante
con todo lo de la ley.
PLATAFORMA DE MICROSOFT WORD
Primera Generación: Tubo de Vació (1951-1958)
Es así los avances de la tecnología que en el año 1951 John William Mauchly y John Presper Eckert inventan la primera computadora comercial digital electrónica universal con el nombre de “UNIVAC”Sus
principales características era la utilización de tubos de vacío,
usaban tarjetas perforadas para acceder a los datos y programas, eran sumamente
grandes y pesadas, consumían gran cantidad de energía por lo que generaban gran
cantidad de calor. Además eran muy lentas, costosas, solo la utilizaban los
científicos y militares de la época.
Segunda Generación: transistor (1959-1964)
En esta generación se caracterizó porque se cambiaron tubos de vacío y se reemplazaron
por transistores debido a que eran más rápidos y mucho más pequeños,
consumen menos electricidad, eran más duraderos, se empleaban en aeropuertos y
en control de tráfico
Tercera
Generación: circuito integrado (1965-1970)
Se caracterizó por la utilización de Circuitos integrados. Miniaturización y
reunión de centenares de elementos en una plaquita de silicio o chip, esta tenía mucho menor
consumo de energía, era mucho más pequeña
y aumenta la capacidad de almacenamiento pero producían gran cantidad de
calor y eran sumamente lentos.
Cuarta Generación:
microprocesador (1971-1981)
Gracias a
la Miniaturización, ésta generación se
caracterizó por la aparición de microprocesadores, aparece la memorias
en chips y se empieza a utilizar en automóviles, aviones e impresoras se
empieza a trabajar en redes de comunicación
Quinta
Generación: Inteligencia Artificial (1982-1989)
Se caracteriza porque inicia la era de la inteligencia artificial empleando microchips inteligente, donde se incorpora a las computadoras la robótica, el reconocimiento de voz entre otros. A quinta generación vio la introducción de máquinas con cientos de procesadores que podían estar trabajando de manera simultánea en diferentes partes de un mismo programa.
Se caracteriza porque inicia la era de la inteligencia artificial empleando microchips inteligente, donde se incorpora a las computadoras la robótica, el reconocimiento de voz entre otros. A quinta generación vio la introducción de máquinas con cientos de procesadores que podían estar trabajando de manera simultánea en diferentes partes de un mismo programa.
Sexta
Generación: 1990 hasta la actualidad
En esta sexta generación de computadoras los
ordenadores cuentan con arquitecturas
paralelas que agilizan sus operaciones y facilitan el almacenamiento de
información cuenta con invenciones que han revolucionado por completo
el mercado de la tecnología informática.
De clic sobre la imagen para ampliar la información
De clic sobre la imagen para ampliar la información y luego siga las indicaciones para leer el módulo.
VÍDEOS SOBRE LAS PARTES
DE LA COMPUTADORA
Estos vídeos son tomados de Internet el día 22/02/2019.
HARDWARE
Se le llama así a todas las partes
tangibles que posee una computadora (aquello que podemos ver y tocar), nos
referimos a todas las partes físicas tanto internas como externas. Ejemplos
teclado, mouse, placa madre, monitor etc.
SOFTWARE
Es la parte lógica de una computadora,
hace referencia al conjunto de programas y aplicaciones que hacen funcionar la computadora.
MOUSE O RATÓN
Es un dispositivo de entrada que sirve para señalar y darle órdenes a la computadora.
PARTES DE UNA VENTANA
MANEJO DE VENTANAS
Las ventanas son los elementos básicos con los que se trabaja en el entorno Windows y cada programa tiene su ventana que la representa e identifica dentro del manejo informático. Las ventanas proporcionan al usuario una interfaz que le permite ejecutar al mismo tiempo varias aplicaciones (cada una en su ventana) e intercambiar los datos que en ellas se generan. En Windows podemos manejar varias ventanas al mismo tiempo, es decir podemos tener abiertos varios programas y estar trabajando en ellas de forma simultanea.
Dentro de Windows podemos distinguir, en líneas generales, tres tipos diferentes de ventanas:
- Las de aplicación (ejemplo las ventanas de Paint, Calculadora, etc.
- Las de documento (ejemplo las de Microsoft Word, Excel, Powerpoint).
- Las de navegación, que muestran el contenido de una carpeta o unidad de disco, como por ejemplo la ventana Equipo, Panel de control, etc.
Pero por lo general los diferentes tipos de ventanas casi tienen la misma estructura y solo existen pocas diferencias.
VENTANAS DE WINDOWS
En el manejo básico de las ventanas podemos encontrar diferentes acciones que podemos realizar como son: minimizar, maximizar, cerrar, mover, ampliar o disminuir el tamaño de las ventanas entre muchos otros aspectos.
CERRAR VENTANAS
Para cerrar una ventana o programa existen varias maneras o formas de hacerlo:
a) Por medio del botón CERRAR , haciendo clic encima del botón.
b) Por medio de la barra de menús, haciendo clic en la opción ARCHIVO y clic en la opción SALIR.
c) Por medio del teclado presionando de manera simultanea las teclas ALT + F4.
MINIMIZAR VENTANAS
Cuando se minimiza una ventana ella se oculta pero queda ubicada en la barra de tareas de Windows. Si desea verla nuevamente haga clic en la barra de tareas donde aparece el nombre del programa.
Para minimizar una ventana hay do formas de hacerlo:
a) Clic en el botón MINIMIZAR
b) Clic en el botón de control de la ventana y clic en MINIMIZAR
MAXIMIZAR VENTANAS
Consiste en ampliar el tamaño de la ventana hasta ocupar todo el espacio disponible en pantalla. Para maximizar la ventana se puede realizar de dos maneras:
a) Clic en el botón MAXIMIZAR.
b) Clic en el botón de control y clic en MAXIMIZAR.
Cuando se maximiza una ventana el botón maximizar cambia, por el botón minimizar tamaño , que en las versiones anteriores se llamaba RESTAURAR.
AMPLIAR O DISMINUIR EL TAMAÑO DE LA VENTANA
Cuando deseemos cambiar el tamaño de una ventana de manera personalizada, lo podemos realizar utilizando los bordes de la ventana. Ubicamos el cursor o apuntador del mouse en el borde hasta que el puntero cambie a una flecha en doble sentido y luego haciendo clic sostenido arrastramos hasta obtener el tamaño deseado.
(Estas imágenes y textos son tomados de Internet. marzo 21 de 2019)
Aprenda a hacer un documento escrito elegante
con todo lo de la ley.
PLATAFORMA DE MICROSOFT WORD
USO DEL TECLADO
editor de vídeo
Estos vídeos son tomado de You Tube el 29/01/2018
PÁGINA WEB
Tutorial: Como crear un mapa conceptual en Cmap Tools
PLATAFORMA DE MICROSOFT EXCEL
VIDEO SOBRE MICROSOFT EXCEL
TALLER PARA EL GRADO SEXTO
TALLER: Dibuja en el cuaderno la siguiente factura y aplica la formula correspondiente en las casillas coloreadas y por último haga una replica en su computadora de la presente factura:
TALLER PARA EL GRADO SÉPTIMO
TALLER: Dibuja en el cuaderno la siguiente factura y aplica la formula correspondiente en las casillas coloreadas y por último haga una replica en su computadora de la presente factura:
¿Cómo Crear un Blog en Blogger?
10 PROYECTOS DE CIENCIAS PARA SACAR UN 10
MICROSOFT POWER POINT
Estos videos son tomados de You Tube el 19/04/2018
EL PESO, BALANZA O BÁSCULA
Mecanismo o artefacto de cualquier clase de material que sirve para pesar.
En otras palabras, es un instrumento que sirve para conocer lo que pesa algo. También se conoce con el nombre de Balanza o báscula.

EL PERISCOPIO
periscopio s. m. Instrumento óptico, formado por un sistema de espejos montados en un tubo colocado en vertical, que permite observar un objeto situado por encima del alcance de la visión directa, especialmente el que permite en un submarino ver por encima de la superficie del agua; puede subir, bajar y girar en todas las direcciones.
Instrumento óptico formado por una doble cámara clara instalada en un tubo vertical, que sirve para ver los objetos por encima de un obstáculo.

En su forma sencilla es un tubo con un juego de espejos en los extremos, paralelos y en un ángulo de 45º respecto a la línea que los une. Se puede usar para ver sobre la cabeza de la gente en una multitud. Esta forma de periscopio, con la adición de simples lentes, fue usado para propósitos de observación en trincheras durante la Primera Guerra Mundial.
Los periscopios más complejos usan prismas en vez de espejos, y disponen de aumentos, como los usados en los submarinos.
Profundidad de periscopio
Es la profundidad mínima necesaria para levantar la cabeza focal del mástil de observación o de ataque sobre la superficie del agua, dependiendo del largo del vástago y del estado del mar.
Para los submarinos de la segunda guerra mundial, ésta oscilaba entre los 15-20 metros de profundidad. Algunos submarinos, como la clase Agosta, impulsados por motores de diesel eléctricos, requieren de tal profundidad para recargar sus baterías, lo que incrementa la posibilidad de ser detectados.
TABLA DINÁMICA DE EXCEL